Destrucción parcial en templos y otros edificios pertenecientes al Obispado de Los Angeles
Cuantiosos daños afectan a infraestructura diocesana de Los Angeles Pese a algunas situaciones puntuales de mayor gravedad, monseñor Felipe Bacarreza considera que en general no hubo grandes pérdidas materiales a consecuencia del reciente terremoto, atribuyendo la situación particular de la diócesis a “un favor de Dios”.
Cuantiosas pérdidas, e incalculables en algunos casos, provocó el sismo del 27 de febrero en la infraestructura perteneciente a la diócesis de Santa María de Los Ángeles.
Según el obispo Felipe Bacarreza, “en general los templos parroquiales no sufrieron grandes daños, aunque sí hay varios casos puntuales de edificaciones diversas que revisten mayor gravedad”. Entre estas últimas se cuenta, por ejemplo, la Capilla del Hospital de San Sebastián, de Los Ángeles, declarada Monumento Histórico Nacional, que resultó afectada seriamente por la caída parcial del muro del altar y el desprendimiento de una parte del cielo raso. El terremoto también tuvo efectos perjudiciales de consideración en el lado sur del edificio que alberga al Colegio San Rafael, en pleno centro de la ciudad, cuyas dependencias podrían quedar inutilizables y significarían un alto costo monetario para su recuperación o reconstrucción. A su vez, agrega monseñor Bacarreza, “quedó muy comprometido” el convento de la Parroquia de San Francisco, aunque el templo no presenta prácticamente ningún deterioro. Donde hubo destrucción total fue en la Casa Episcopal ubicada en la capital provincial de Bío Bío (calle Ercilla), construcción que sufrió daños estructurales severos quedando inhabitable y en condiciones de ser demolida. Tampoco resistieron los embates del fenómeno telúrico las instalaciones anexas a la Parroquia del Perpetuo Socorro, levantadas con adobe, aunque la edificación principal soportó satisfactoriamente “gracias a que se reforzó bastante después del terremoto de 1960”, destaca el obispo. Otro de los daños graves se registró en el templo parroquial del Buen Pastor, situado también en Los Ángeles, donde hubo problemas estructurales y se desprendió una parte considerable del techo. La mayoría de los destrozos fue constatada en terreno por el propio obispo, en su condición de ingeniero civil y especialista en cálculo estructural titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Pérdidas materiales De acuerdo a lo informado por monseñor Bacarreza, al mismo tiempo se reportaron daños de consideración en la Parroquia Cristo Rey, de Laja, donde cayó la campana del templo, provocando cierto deterioro a la entrada de éste. Mayores fueron las consecuencias del sismo en la Iglesia San Francisco, emblema arquitectónico de Mulchén, cuya torre de piedra se desplomó entera y destrozó totalmente el salón del famoso convento. A estas pérdidas materiales se suman las de infinidad de imágenes religiosas que cayeron o se rompieron durante el movimiento telúrico, prácticamente en toda la diócesis, y los daños producidos en el Cementerio Católico de Los Ángeles, donde resultaron afectadas más de 500 tumbas. Pese a los innumerables destrozos, el obispo enfatiza que a nivel diocesano los problemas son menores, situación que atribuye a “un favor de Dios”: “Entre otras razones, yo creo que nos protegió porque hace tiempo que tenemos la Capilla de Oración Perpetua, donde no hubo ningún deterioro, al igual que en la Catedral y el edificio Plaza Fundación”. A la vez, añadió, “hay que darle gracias al Señor porque no hubo daños mayores como en otras diócesis o arquidiócesis”. En todo caso, estimó las pérdidas materiales en, al menos, mil millones de pesos, de acuerdo a una revisión preliminar de la situación. En su opinión, prácticamente no se van a requerir obras de reconstrucción sino más bien trabajos de reparación, aunque todavía se están elaborando informes definitivos en las parroquias y capillas locales. Capilla del Hospital de Los Angeles Templo y Monumento Histórico La Capilla del Hospital de San Sebastián, situada al interior del principal complejo asistencial de Los Ángeles, es uno de los siete monumentos históricos de la provincia de Bío Bío. Construido hacia 1877, fue declarado como tal por el Consejo de Monumentos Nacionales a través del Decreto Supremo 578 del 24 de noviembre de 1989. Su categoría es la de Monumento Histórico, dentro del área de Equipamiento de Culto y Devoción. Junto con el Fuerte de San Carlos de Purén, es uno de los dos sitios o edificios patrimoniales oficialmente reconocidos de la capital provincial de Bío Bío. Los otros monumentos históricos localizados en el ámbito provincial son las Locomotoras a Vapor número 708 y 802, de la Casa de Máquinas de San Rosendo, el Coche ES-17 de la Subestación Eléctrica de Monteáguila, y los fuertes de Nacimiento y San Diego, este último de Tucapel. Fuente Diario la Tribuna
Los Angeles, 15/03/2010
|
Noticias de la Diócesis
- Ha partido a la casa del Padre Patricio Orellana Sánchez, locutor de Radio Regina Coeli
- En Los Ángeles la Iglesia vivió intensamente la Semana Santa - Clero de la Diócesis de Los Ángeles inició su año con un Retiro - Obra de Don Orione se alegra con nuevas vocaciones a la Vida Religiosa - Iglesia de Los Ángeles vivió con fervor la visita del Santo Padre - Con 88 buses desde Los Ángeles fuimos al encuentro con el Santo Padre. - Misiones de Verano Colegio San Gabriel Arcángel Noticias Destacadas
- Primera ficha de la catequesis para Congreso Eucarístico Nacional 2018
- El Papa Francisco recibirá a tres víctimas de abusos en Chile - Ya está disponible el especial del Mes de las Vocaciones - Comisión Diocesana de Catequesis lanzará Programa Radial en San Felipe - Alegría diocesana por nuevo diácono en tránsito - P. Herrera: "La ciudadanía espera mucho de cada uno de sus carabineros" - Nuevo invernadero orgánico acogerá a jóvenes con Síndrome de Down - Con alegría se celebró fiesta patronal del Seminario Mayor - Jesuitas acústico - Diácono Erwin Sanhueza Godoy “Soy hijo de la comunidad de Máfil, ellos han querido formar un sacerdote y yo he dicho que sí” - Comunicado de la Orden Franciscana en Chile |