¡Te celebramos, papá!
Este domingo 19 de junio los chilenos tendrán una nueva oportunidad de celebrar a los papás –los que lo tienen cerca- y de rezar por ellos, quienes ya lo han visto partir. El Área Agentes Evangelizadores los ayuda a celebrar de una manera distinta.
Pensando en ese día, el Área Agentes Evangelizadores de la Conferencia Episcopal creó un especial, que desde esta semana se puede encontrar el sitio www.iglesia.cl, y que contiene reflexiones del papa Francisco, sugerencias para la misa del día, videos, historias de hijos, actividades para niños y recursos pastorales. Por su parte el obispo de Punta Arenas y presidente del Área, monseñor Bernardo Bastres quiso regalar a todos los papás con la siguiente reflexión: ¿Qué es un verdadero papá? Un papá, lo que se llama papá, es una combinación extraña de razón y sentimiento. Es aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sabe amar, es aquel que al minuto de haber corregido con severidad, sonríe y guiña el ojo con ternura Es el que sabe decir no cuando es lo justo y sabe decir si, cuando es lo conveniente. Un papá es el que camina duro cuando cumple su deber y anda de puntillas en la noche cuidando los cuerpecitos fríos de sus hijos. Un buen papá es el que después, de una dura jornada de trabajo al llegar a casa, abraza a sus hijos y se vuelve un niño jugando con ellos. Un papá es aquel hombre que genera vida, que acompaña y da seguridad ofreciendo una mano firme. Un papá es un kiwi que parece duro y espinoso por fuera pero es puro y dulce en su interior. Un papá es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida. Un papá es ante todo un hombre con corazón, que sabe señalar el horizonte con optimismo y confianza. Un papá, un verdadero papá, tiene mucho de mamá, aunque tenga fortaleza de varón inquebrantable. Un papá es un refugio seguro para el hijo que llora y sufre, es aquel que sabe escuchar y alentar a los hijos en las derrotas de la vida. A los papás se les dedica un día en el año, pero ellos dan todos los días para los suyos. Son generosos por naturaleza, por voluntad y por amor, además, un papá nunca muere, simplemente se esfuma para continuar mandando en su recuerdo con sus enseñanzas. Los papás, son arriesgados, decididos, comprometidos y La vida de los hijos transcurre felizmente a la sombra de un buen papá, como el amigo y confidente que refleja la ternura, la bondad y el amor de Dios. Un papá, ama en el silencio y discreción, por ello quiso Jesús tener un papá verdadero en José Gracias papá. Y para enriquecer aún más este especial en honor a los papás, el Área invita a los que ingresen en el especial a que puedan dejar su testimonio y responder a la pregunta ¿Qué enseñanza de vida te ha regalado tu papá? http://iglesia.cl/especiales/diapadre2016/test.php ¡Feliz día papá! Fuente: Área Agentes Evangelizadores CECh
Santiago, 15/06/2016
|
Noticias de la Diócesis
-
Cuaresma realiza jornada ejecutores zona sur
- Comitiva organizativa de la fiesta de La Tirana comienza los preparativos para el 16 de Julio - Nuevas Orientaciones para la Animación Bíblica de la Pastoral (ABP) - Declaración del Consejo nacional de Prevención de Abusos - “Sin la Eucaristía no podemos vivir” - Consejo nacional de Prevención recibió a denunciantes de abusos en colegios maristas - Discernir caminos para tiempos de tormenta Noticias Destacadas
- San Marcos de Arica eleva su oración por nuestra Iglesia Chilena
- Diócesis de Copiapó realiza la primera Asamblea de áreas del año - Inicio del mes por las vocaciones - Familia de Tierras Blancas se prepara para misionar en Rumania - Diócesis de Valdivia invita a Ordenación Diaconal - Diócesis de Iquique celebra el día universal de San Expedito - Adultos Mayores participan de Curso del Buen Envejecer dictado por la Pastoral Social Caritas - Nueve años al servicio de la Araucanía celebró monseñor Stegmeier - Asamblea General CONFERRE “Vida Consagrada: De la Desolación a la Esperanza” - Diálogo, respeto y libertad de expresión en la esfera pública - Cardenal Ezzati: El Papa nos invita a buscar medidas para reparar el mal cometido |