Las necesidades se multiplican
La campaña de este año, al igual que el año pasado y la siguiente del 2018 se enfoca en los adultos mayores de Chile, que ya alcanzan prácticamente tres millones de personas y que tienen serios problemas económicos, de salud, de afectividad y de autovalencia, entre otros.
Con los recursos de la campaña la Iglesia desarrolla un conjunto de proyectos a nivel nacional en cuatro ámbitos: salud integral, buen trato y convivencia, participación e incidencia pública y acompañamiento y espiritualidad.
¿Seremos jóvenes para siempre? Si tienes menos de cuarenta años, seguro que no piensas es la vejez. Ni menos en la muerte, salvo que hayas tenido una experiencia límite. Un accidente o una grave enfermedad. O que un miembro de tu familia haya muerto repentinamente. Solo en esas circunstancias ves la vida de otra forma. E incluso si tus padres, abuelos o personas mayores conocidas gozan de buena salud y un buen pasar, con seguridad no te detienes a pensar en la vejez, ni ves con preocupación a los adultos mayores. Tres millones de necesidades Hoy los adultos mayores en Chile prácticamente alcanzan a tres millones de personas, porque la esperanza de vida es de 79,9 años. Un poco más las mujeres. Un poco menos los hombres. Es decir, de cada seis personas en Chile, una de ellas es adulto mayor. Y, lamentablemente, la gran mayoría no está en las mejores condiciones de vida. Tienen muchas carencias. Basta decir, por ejemplo, que las pensiones, en promedio, están en el orden de doscientos mil pesos mensuales. ¿Se imaginan qué tranquilidad puede tener un adulto mayor con esa cantidad de dinero para vivir todos los meses? Tendría que tener prácticamente todas sus necesidades básicas resueltas (vivienda, alimentación, salud y afectividad), pero eso lamentablemente no es así. Por eso, en la gran mayoría de los casos, adulto mayor o vejez es sinónimo de necesidad o carencia. Toda la información Si deseas conocer la realidad del adulto mayor en Chile hay muchas fuentes disponibles. Una de ellas somos nosotros, a través de Cuaresma de Fraternidad, porque entre el 2016 y el 2018 estamos centrados en los adultos mayores. Para conocer más sobre la situación y problemáticas que afectan a los adultos mayores de nuestro país, puedes descargar las siguientes fichas: • Demografía • Salud • Vivienda • Situación Económica • Trabajo y Educación Para más información sobre estos campos, contáctate con nosotros. Fuente: Cuaresma de Fraternidad
CECh, 16/03/2017
|
Noticias de la Diócesis
- “Sin la Eucaristía no podemos vivir”
- Consejo nacional de Prevención recibió a denunciantes de abusos en colegios maristas - Los Ángeles se prepara para la XI Fiesta del Encuentro Nacional de Adultos Mayores - Mensaje de los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile - Obispos conocieron nuevo sitio web del Congreso Eucarístico - Dolor y vergüenza del Papa al conocer testimonios de graves abusos sexuales, de conciencia y poder en Chile - Mensajes del Papa en su visita a la venta en librería CECh Noticias Destacadas
- Cardenal Ezzati: El Papa nos invita a buscar medidas para reparar el mal cometido
- Declaración del Consejo nacional de Prevención de Abusos - Discernir caminos para tiempos de tormenta - Con una Eucaristía Colegios No Confesionales de Concepción inician año escolar - Iglesia patagona se suma a “Día de la Tierra” - Salesianos Talca inauguró experiencia oratorio “Club de la alegría” - Con liturgia se recuerda a uniformados fallecidos en accidente después de aluviones de 2015 en Copiapó - Colegios católicos de La Serena y Coquimbo comprometidos con Congreso Eucarístico Nacional - Campaña solidaria de ayuda - Catequesis del Papa: el Bautismo implica una respuesta personal - Nuevas Orientaciones para la Animación Bíblica de la Pastoral (ABP) |