En homilía por los 279 años de Los Ángeles
Monseñor Bacarreza subraya urgente necesidad de contar con terrenos para templos en Los Angeles
Un llamado a todos quienes deban actuar en esa línea, formuló en la misa de acción de gracias, que presidió en la Catedral. La necesidad de destinar espacios para capillas en el área urbana, en especial en las nuevas poblaciones, subrayó el obispo de Santa María de Los Ángeles, monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez, en la homilía de la misa de acción de gracias por los 270 años de la ciudad, que ofició acompañado del clero angelino en la Catedral el martes 26 de mayo, ante autoridades y parlamentarios, personeros públicos, representantes de organizaciones e invitados especiales. Monseñor Bacarreza centró sus palabras en la necesidad de darle más sentido a la presencia de Dios con los templos, que actúan no sólo para congregarlos, sino por su propia presencia, recordando a los ciudadanos, alejándolos del mal. La idea es buscar el bien común, que permite que los ciudadanos alcancen su felicidad y “la fuente de toda felicidad es Dios, pero falta la facilidad en la ciudad para encontrar a Dios”. Recordando a Jesús, que dijo “donde dos o más se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”, se hace necesario contar con más templos. Resaltó que sin el templo, Israel no sería el pueblo de Dios, aludiendo a la idea de Salomón de erigir esa obra, a la cual se dirigían siempre los israelitas. Por ello, acotó, en esta celebración de ayer en el templo principal “conviene llamar la atención sobre un aspecto esencial de la ciudad: se trata de los lugares donde los ciudadanos puedan encontrarse con Dios”. Recordando la primera lectura del oficio de ese día, referida a la necesidad sentida por Israel de que Dios esté en medio de ellos, por lo que surge la construcción del templo, dijo que allí está presente Dios, hacia allá tienen que dirigirse las oraciones de los israelitas y de ese lugar esperan la respuesta salvífica de Dios. “Hemos visto que la ciudad de Los Angeles ha crecido, ha habido preocupación de proveerla de todos los servicios que contribuyan al bien común, pero no han aumentado los lugares de culto, donde los ciudadanos puedan reunirse a escuchar la palabra de Dios. Hay vastas poblaciones sin lugares de culto”, subrayó, enfatizando que si bien en diciembre de 2007 fue bendecida la Capilla de Santa Teresa de Jesús de Los Andes en sector Paillihue, antes de eso no se construía una capilla en la ciudad desde 1993, es decir, 14 años. Fuente: Diario la Tribuna de Los Angeles. Comunicaciones Los Angeles.
Los Angeles, 27/05/2009
|
Noticias de la Diócesis
- Ha partido a la casa del Padre Patricio Orellana Sánchez, locutor de Radio Regina Coeli
- En Los Ángeles la Iglesia vivió intensamente la Semana Santa - Clero de la Diócesis de Los Ángeles inició su año con un Retiro - Obra de Don Orione se alegra con nuevas vocaciones a la Vida Religiosa - Iglesia de Los Ángeles vivió con fervor la visita del Santo Padre - Con 88 buses desde Los Ángeles fuimos al encuentro con el Santo Padre. - Misiones de Verano Colegio San Gabriel Arcángel Noticias Destacadas
- San Marcos de Arica eleva su oración por nuestra Iglesia Chilena
- Diócesis de Copiapó realiza la primera Asamblea de áreas del año - Inicio del mes por las vocaciones - Familia de Tierras Blancas se prepara para misionar en Rumania - Diócesis de Valdivia invita a Ordenación Diaconal - Diócesis de Iquique celebra el día universal de San Expedito - Adultos Mayores participan de Curso del Buen Envejecer dictado por la Pastoral Social Caritas - Nueve años al servicio de la Araucanía celebró monseñor Stegmeier - Asamblea General CONFERRE “Vida Consagrada: De la Desolación a la Esperanza” - Diálogo, respeto y libertad de expresión en la esfera pública - Cardenal Ezzati: El Papa nos invita a buscar medidas para reparar el mal cometido |